Prototipo de escritorio 3D
Si piensas que Beryl es lo máximo que puede aspirar el escritorio de un Sistema Operativo, es que no has visto el siguiente video:
Si piensas que Beryl es lo máximo que puede aspirar el escritorio de un Sistema Operativo, es que no has visto el siguiente video:
Un hombre entra en un banco de Nueva York y pregunta por un préstamo. Le atiende un agente del banco y le pide más detalles. El hombre le comenta que tiene que ir a Filipinas durante dos semanas por negocios y que necesitaría 5 mil dólares y que los devolvería al regreso. El agente del
Bueno parece ser que por fin sale a la venta el Quad-Core (Cuatro núcleos) de AMD, sólamente está disponible en la gama Opteron para servidores, pero para finales de año se distribuirá para los ordenadores de sobremesa. Os dejo el link con información relevante sobre este nuevo procesador: http://multicore.amd.com/es-es/AMD-Multi-Core.aspx
Os dejo varias cosas: – Las 20 repsuestas del programador, cuando el programa no funciona. – 30 sentimientos informáticos
Así a primera vista podríamos pensar, que la única forma de encontrar esa tipografía sería ir comprobando una por una las fuentes de las que disponemos, pero es muy probable que, después de horas de prueba y error, no demos con ella. Por suerte, en internet, siempre disponemos de herramientas para facilitarnos el trabajo.
Hoy os dejo un link a una página que simula lo que habría hecho Dios si fuese programador. Que lo disfruteis: http://celobox.googlepages.com/god.html
Gracias a internet hemos aprendido que todo lo dificil se hace fácil, includo configurar tres herramientas indispensables para cualquier programador web: Apache, MySQL y PHP. Pero, repito, gracias a internet, hace tiempo que muchos dejamos de configurar estas herramientas a mano (algún día me arrepentiré de ello,… pero hasta que llegue…) gracias a distribuciones que
Vía El Catalejo, uno de los blog del periódico El Mundo, me encuentro de golpe con este título, muy importante para el p2p, así que dirijo el cursor hacia el vínculo, clico y… Según argumentan en el blog ‘Del derecho y las normas’ —a quienes casi plagio el título, que me disculpen—, sí. Se puede
Pues sí, voy a escribir de algo que está en media internet, ¿porqué escribir sobre esto?, por una razón muy sencilla, unificación, independientemente del tipo de formato que quieras enviar el email, tendrías que mirar cuatro o cinco webs para encontrar lo que buscas. No busques más… ya lo has encontrado.